Reto 2 - Localizando los ODS en nuestra Administración

mayo 15, 2025

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado un proceso integral para identificar y priorizar las metas más relevantes de la Agenda 2030, adaptándolas a las características y necesidades específicas de la región.

Castilla-La Mancha ha integrado los ODS en su administración pública mediante una planificación estratégica, una asignación presupuestaria coherente y una gobernanza participativa. Los resultados obtenidos evidencian avances significativos en áreas clave y prioritarias como empleo, educación, salud, sostenibilidad y cohesión social.

Para contribuir al logro de estos ODS mencionados se han desarrollado multitud de proyectos tractores, planes de acción y estrategias regionales. Entre otros, podemos destacar:

-  

OBJETIVO 2: PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

-            - Programa de consumo y de productos locales de proximidad

Escala de tiempo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.                   


Castilla-La Mancha ha implementado diversas iniciativas para promover el consumo de productos locales y de proximidad, con el objetivo de fortalecer la economía regional, reducir la huella de carbono y fomentar prácticas sostenibles. En este sentido, dos de los programas y acciones más relevantes son los siguientes:

-         Plan Estratégico de Consumo Responsable 2021-2024

El Gobierno regional presentó este plan para fomentar un consumo más inclusivo y potenciar la economía social y solidaria. Entre sus objetivos se incluyen la promoción del consumo de productos de proximidad, la reducción del desperdicio alimentario y el impulso de la economía social y solidaria. Además, se reconoce a entidades y empresas que implementan mejores prácticas en consumo responsable

-         Proyecto DISCONSUMO 2024

Castilla-La Mancha Activa lanzó este proyecto para promover un consumo responsable e inclusivo. Incluye talleres prácticos como “Nos vamos de compras” y “Cuidemos la Naturaleza”, que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir la huella ambiental y apoyar a los productores locales. El proyecto también destaca la necesidad de un consumo sostenible que sea inclusivo para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.


O  OBJETIVO 4: GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EQUITATIVA DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PERMANENTE

-            - II Plan estratégico para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha 2019-2024

Interfaz de usuario gráfica, Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

       Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Este plan se fundamenta en la Ley 12/2010 de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha y se articula en torno a siete ejes estratégicos:

  1. Gestión pública con perspectiva de género: Impulsa políticas públicas que integren la igualdad en todas las áreas de la administración.
  2. Autonomía económica de las mujeres y corresponsabilidad en los usos del tiempo: Fomenta la independencia económica femenina y la distribución equitativa de las responsabilidades domésticas.
  3. Prevención y acción contra la violencia de género: Desarrolla medidas para prevenir y actuar frente a la violencia machista.
  4. Empoderamiento y participación social: Promueve la participación activa de las mujeres en la vida pública y social.
  5. Educación para la convivencia en igualdad: Fomenta la educación en valores de igualdad desde las etapas iniciales.
  6. Calidad de vida y salud: Garantiza el acceso a servicios de salud con enfoque de género.
  7. Igualdad de oportunidades en el medio rural: Aborda las especificidades de las mujeres en el ámbito rural para garantizar su igualdad de oportunidades.

Actualmente, el Gobierno regional se encuentra en proceso de elaboración del III Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2027-2032, con el objetivo de consolidar y avanzar en los logros alcanzados en los últimos años.


OBJETIVO 8: PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, EL EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO Y EL TRABAJO DECENTE

-            - Estrategia de economía circular de Castilla-La Mancha 2030

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

     Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


Los principios generales que persigue la Estrategia, en consonancia con la normativa y postulados comunitarios y nacionales, son los siguientes:

  • Protección y mejora del medio ambiente.
  • Acción preventiva
  • Descarbonización de la economía.
  • Quien contamina paga.
  • Protección de la salud.
  • Racionalización y eficiencia.
  • Cooperación y coordinación entre las administraciones públicas.
  • Participación pública.
  • Desarrollo Sostenible.
  • Solidaridad entre personas y territorios.
  • Integración de los aspectos ambientales en la toma de decisiones.
  • Mejora de la competitividad de la economía.
  • Generación de empleo de calidad.

  
La Estrategia ha establecido cuatro sectores de especial interés por su relevancia tanto para la sociedad como para la economía, así como por su potencial desarrollo y contribución a la implementación de la economía circular en nuestra región. Estos sectores prioritarios son:

  • Sector Agroalimentario.
  • Sector de la Construcción y demolición.
  • Sector Industrial.
  • Sector turismo.

Una implementación efectiva de la economía circular en la región conlleva la necesidad de establecer planes de acción particulares en base a las necesidades, oportunidades y potencial en materia de economía circular. En Castilla-La Mancha esta planificación se ha diseñado en base al diagnóstico provincial, identificando en cada provincia diferentes zonas tractoras de la economía circular por su potencial en acciones y sinergias. Así, se han establecido 17 zonas de implementación de economía circular en Castilla-La Mancha, cada una de ellas con un nodo regional, o punto focal de implementación (Guadalajara, Sigüenza, Molina de Aragón, Cuenca, Tarancón, Motilla del Palancar, Albacete, La Roda, Hellín, Alcaraz, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas, Toledo, Illescas y Talavera de la Reina).

1. 

O   OBJETIVO 13: ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS

                      Estrategia de educación ambiental en Castilla-La Mancha Horizonte 2030

 Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

La Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha: Horizonte 2030 se ha orientado a partir de los ámbitos prioritarios de la Hoja de Ruta de la UNESCO, convirtiendo y adaptando los mismos en Objetivos.

1.       1. Proponer opciones en materia de políticas: Integrar la Educación Ambiental en las políticas regionales con especial atención a las de educación, medio ambiente y sostenibilidad a fin de crear un entorno propicio para la misma y suscitar un cambio sistémico, incorporando la perspectiva de género a todos los niveles, y en la planificación, ejecución y evaluación de la acción pública.

o   Colaboración inter e intra consejerías para el impulso de la EDS

o   Establecimiento de puentes entre las políticas y la práctica para integrar EDS en políticas y herramientas estratégicas

o   Fortalecimiento del sector profesional 

2.         2. Modificar los entornos de aprendizaje hacia una educación transformadora: Integrar los principios de la sostenibilidad en los entornos educativos desde la innovación y la experimentación fomentando la reducción de las distintas brechas en este sector.

o   Innovación en la EDS y el aprendizaje para la acción

o   Promoción del trabajo colaborativo y en red entre los agentes que impulsan la EDS 

3.      3. Fortalecer las capacidades educadoras: Impulsar la capacitación en la Educación Ambiental del entorno educativo y profesional, así como diferentes agentes estratégicos identificados.

o   Capacitación de las personas educadoras para que sean facilitadoras del aprendizaje y del cambio

o   Capacitación de agentes de otros sectores para promover la transformación social garantizando la utilización de un lenguaje inclusivo y eliminando cualquier sesgo sexista 

4.       4. Empoderar y movilizar a la juventud: Multiplicar las iniciativas en materia de Educación ambiental desde el propio sector. 

o   Reconocimiento e impulso del papel de la Universidad y la Formación profesional como ámbitos claves para empoderar a la juventud hacia la sostenibilidad

o   Capacitación de la población joven a través de la acción y la experimentación 

5.          5. Acelerar las soluciones sostenibles en el plano local: En la comunidad local, extender y fortalecer las alianzas entre los programas de Educación ambiental y las redes de los distintos agentes implicados e interesados en este ámbito

o   Revisión y actualización de los programas exitosos llevados a cabo en el territorio, como por ejemplo las Agendas 21 locales

o   Fomento de las acciones de ámbito local diseñadas, promovidas, desarrolladas y evaluadas por agentes implicados en el territorio

 

-            Plan integrado de gestión de residuos Castilla-La Mancha

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El PPGR desarrolla 3 programas estructurados a su vez en 10 subprogramas:

1. Programa transversal: desarrolla actuaciones para alcanzar aquellos objetivos y medidas comunes a todos los flujos de residuos.

                      1. Basura dispersa
                      2. Adaptación al cambio climático
                      3. Gestión de datos
                      4. Formación, control y vigilancia
 
2. Programa de prevención: da respuesta a los requisitos normativos de reducción de la generación de residuos, emanados de diferentes normativas.

                       5. Prevención de residuos alimentarios
                       6. Prevención de residuos de plástico de un solo uso
                       7. Otras medidas de prevención
 
3. Programa de gestión: desarrolla actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de los diferentes flujos en Castilla-La Mancha, diferenciando entre residuos municipales y no municipales, dedicando un subprograma específico a la eliminación de residuos.

                       8. Gestión de residuos municipales
                       9. Gestión de residuos no municipales
                       10. Eliminación de residuos

 

-            Estrategia de cambio climático de Castilla-La Mancha 2020-2030

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Esta estrategia tiene como finalidad:

  • Mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sectores difusos y colaborar con sectores regulados por el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE).
  • Adaptar la región a los efectos del cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad social, ecológica y económica.
  • Sensibilizar y formar a la ciudadanía para fomentar una acción climática efectiva.
  • Impulsar la innovación y la cooperación regional e internacional en materia de cambio climático.

La estrategia se articula en torno a varios ejes, entre los que se incluyen:

  • Gobernanza: Establecimiento de estructuras de coordinación y seguimiento.
  • Mitigación: Reducción de emisiones en sectores clave como energía, transporte, agricultura y residuos.
  • Adaptación: Medidas para aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático.
  • Educación y sensibilización: Programas para involucrar a la sociedad en la lucha contra el cambio climático.
  • Investigación y desarrollo: Fomento de la innovación tecnológica y científica en el ámbito climático.

En septiembre de 2024, se celebró una reunión de trabajo para la actualización de la estrategia, con el objetivo de definir un plan de trabajo colaborativo entre diversas direcciones generales y contar con el apoyo de la empresa encargada de la asistencia técnica en el marco de la iniciativa "EU MISSIONS - Adaptation to Climate Change".


¿ QUÉ SE PUEDE MEJORAR?

A pesar de los avances logrados por Castilla-La Mancha en la implementación de la Agenda 2030, todavía existen varios factores clave por mejorar para asegurar un impacto más profundo, equitativo y duradero. La pandemia de 

  1.  Mayor sensibilización ciudadana y participación social:
    • Aún existe un bajo nivel de conocimiento generalizado sobre los ODS en la población.
    • Es necesario fomentar una cultura participativa que involucre más activamente a la ciudadanía y a la juventud en la toma de decisiones y seguimiento de los ODS.
  2.  Mejora de los sistemas de indicadores regionales:
    • Algunos indicadores todavía tienen una cobertura limitada o no están actualizados con frecuencia.
    • Falta consolidar un sistema de evaluación con enfoque más cualitativo y territorializado.
  3.  Mayor coherencia entre políticas públicas:
    • Se requiere una mayor transversalidad entre políticas sectoriales (sanidad, educación, medio ambiente, economía, etc.) para evitar contradicciones en los objetivos sostenibles.
  4.  Reforzar la financiación sostenible a largo plazo:
    • Aunque hay alineación presupuestaria, se necesita asegurar la continuidad de la financiación, especialmente para proyectos a nivel local y comunitario.
  5.  Coordinación multinivel más fluida:
    • La colaboración entre administraciones locales, autonómicas y estatales debe ser más eficiente, con espacios reales de cogobernanza y seguimiento conjunto.
  6.  Inclusión de los retos ambientales emergentes:
    • Se necesita reforzar las políticas relacionadas con el cambio climático, la biodiversidad y la economía circular, ante los nuevos escenarios ambientales globales.
  7.  Reducción de desigualdades territoriales y sociales:
    • Persisten brechas importantes entre zonas rurales y urbanas, así como entre diferentes colectivos vulnerables. Se debe garantizar que nadie quede atrás.

You Might Also Like

0 comentarios

Gracias por tu comentario.

mylovelygrumpylittlesunshine@gmail.com

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Translate