¿Qué significan tus sueños?
junio 12, 2020
- "He soñado muy profundamente esta noche. Hacía mucho tiempo que no tenía un sueño tan vívido, tan nítido, que recordara así de ese modo. Lo recuerdo todo: el lugar, lo que se veía desde la ventana, los sentimientos, la gente, lo que sucedía. ¡He sido tan feliz durante el sueño!. Era tan real... Luego me he despertado y a la mierda, me ha invadido ese vacío típico e insoportable" - me escribía mi amiga Eliza hace tan sólo unos días.
Siempre me han parecido fascinantes los sueños. Esa creación inconsciente de pensamientos ficticios enlazados con dosis de realidad. Expresan nuestros deseos e intereses y también nuestras preocupaciones y temores. Cuando soñamos perdemos el control de todo lo que nos rodea. Quizás por eso cuando soñamos somos más libres.
Todos hemos buscado alguna vez el significado de un sueño en Internet o en un libro de interpretación de los sueños. Teniendo en cuenta que aún existen muchas incógnitas sobre la ciencia de nuestros sueños y que la interpretación de los mismos tiende a la subjetividad, siempre es interesante conocer algunas curiosidades.
¿Por qué sólo recordamos algunos sueños?
Los sueños se suceden durante varias fases cíclicas en las cuales el grado de activación de nuestro cerebro es diferente. Cuando durante el sueño se llega a la conocida como fase REM (sueño de movimientos oculares rápidos) los sueños pueden ser recordados. Esta etapa además de ser la última y la más larga, coincide con nuestro sueño más profundo.
Más allá de las fases del sueño, diversos estudios de neurología señalan una mayor actividad cerebral como causante del recuerdo de los sueños. Durante el sueño nuestro cerebro no experimenta una desconexión completa, sino que entramos en una especie de modo ahorro de energía que le permite pasar del modo consciente al inconsciente. Hay personas en las que el área del cerebro conocida como tempo-parietal suele estar más activa y eso hace que procesen esta desconexión un poco más tarde que el resto, permitiéndoles así conservar más y mejores fragmentos de sus sueños.
¿Cómo ha afectado el coronavirus a nuestros sueños?
La cuarentena y el aislamiento social de los últimos meses también han afectado a nuestros sueños. La ciencia defiende que nuestros sueños están directamente relacionados con el bienestar que experimentamos cuando estamos despiertos. Siendo así, parece razonable que en esta pandemia sueños inquietantes derivados de cierto grado de preocupación, de un cambio en el ritmo de vida o de una alteración en el estado de ánimo, hayan perturbado nuestro descanso. Según un estudio del Centro de Investigación en Neurociencia de Lyon, el Covid-19 ha provocado un incremento de un 35% en la rememoración de los sueños. Asimismo, los encuestados afirmaban que sus sueños eran un 15% más negativos de lo habitual. En la misma línea, un estudio impulsado por la Asociación Italiana de Medicina del Sueño apunta que muchos de los sujetos experimentan pesadillas que reflejan síntomas del trastorno por estrés postraumático.
Sueños que todos hemos tenido alguna vez:
- ¿Que hay de esos sueños horribles en los que muere alguien a quién quieres? La creencia popular se inclina por la teoría de que cuando soñamos que alguien se muere, en realidad, le estamos alargando la vida.
- Soñar que se nos caen los dientes tiene connotaciones muy negativas: problemas de autoestima, sentirse fuera de la zona de confort, indecisión. Se relaciona con etapas de crecimiento y evolución personal por lo que es muy común durante la adolescencia.
- Soñar que nos persiguen: al contrario de lo que pueda parecer, en la mayoría de los casos, este sueño tiene un significado positivo. Simboliza la necesidad de un cambio en en tu vida, de índole personal, profesional o social. Un cambio que por lo general reportará suerte y felicidad.
- ¿Alguna vez te has despertado con la sensación de estar cayendo al vacío? Es la forma en que se manifiesta el exceso de estrés, la ansiedad, la incapacidad de conseguir nuestros objetivos.
- Los sueños en los que no podemos movernos, hablar o gritar son signo de frustración. Son sueños que conviene reflexionar para descubrir que es lo que nos paraliza en nuestro día a día y buscar la solución para avanzar.
- Cuando soñamos que volamos, soñamos independencia, soñamos libertad, soñamos felicidad.
- Soñar en otro idioma: se considera como una señal de haber alcanzado un nivel fluido del idioma en cuestión. Por otro lado, soñar en un idioma que no dominas, tiende a interpretarse como un problema de comunicación: no te entiendes a ti mismo, no entiendes el mundo que te rodea, te sientes diferente o de algún modo no encajas.
Sueños que se cumplen
Seguro que has oído hablar de los sueños premonitorios. Son aquellos sueños que nuestro cerebro desarrolla y pasado un tiempo acaban materializándose en la vida real. Estos sueños se han visto alentados a lo largo de la historia con casos célebres como el siguiente:
Durante el asedio de Alejandro Magno a la ciudad de Tiro, éste soñó que había un sátiro bailando sobre su escudo. Analizando el sueño los videntes descubrieron que la palabra sátiro al separarla ("Sa Tiro") significaba "Tiro es tuya". Gracias a esta interpretación, Alejandro Magno se atrevió a avanzar y conquistar la ciudad más rica y poderosa de Fenicia.
Durante el asedio de Alejandro Magno a la ciudad de Tiro, éste soñó que había un sátiro bailando sobre su escudo. Analizando el sueño los videntes descubrieron que la palabra sátiro al separarla ("Sa Tiro") significaba "Tiro es tuya". Gracias a esta interpretación, Alejandro Magno se atrevió a avanzar y conquistar la ciudad más rica y poderosa de Fenicia.
La interpretación de los sueños sobre el futuro siempre va ligada a la expresión de nuestros deseos, inquietudes y aspiraciones. Los sueños deben ayudarnos a interpretar determinados aspectos de nuestra vida. Pueden incentivarnos, estimularnos o inspirarnos hacia un camino concreto pero siempre sin dejar que condicionen nuestra vida.
En cuanto al sueño de Eliza, no pude encontrar mejor forma de motivarla al responder:
- "Quién sabe Eliza, los sueños a veces se cumplen".
0 comentarios
Gracias por tu comentario.